
- Invitados Nacionales
Don Tiburcio, un personaje apreciado en toda la región por su buen corazón y su deseo de ayudar siempre, se ve expuesto a la desaparición de sus ovejas, por lo que decide aceptar la ayuda de Nerón, un perro que le regalaron en el pueblo porque no servía para nada; es así como, Nerón el perro y la oveja Pequitas (la última oveja que queda) cuidándose mutuamente, logran atrapar al tigre feroz causante de las desapariciones, descubriendo quién era el verdadero personaje tras el disfraz.
La puesta en escena se realizó con títeres construidos en técnica javanés o de varilla (personajes humanos), técnica bocón con forma realista (personaje perro), técnica marote de doble varilla con forma realista (personaje oveja), figura con varilla simple (Luna) y figura accionada con hilos (Sol).
Dirección:
Dramaturgia:
Fundación Teatro Tutruica
Nace en 1979 como un grupo profesional con actores egresados de las escuelas de teatro y otros formados en diferentes grupos. Se estructuran como creadores de espectáculos infantiles de teatro de títeres, con el proyecto de consolidar una entidad capaz de financiar sus trabajos y sus artistas. En 1980, se define legalmente como Fundación Teatro Tutruica, con personería jurídica, y continúa el ánimo de convertir este proyecto en una realidad consciente de lo difícil que sería lograrlo en nuestro medio.
Tutruica es un dios de nuestros indios chamies, antiguos pobladores de las regiones del viejo Caldas y Chocó. El dios de abajo, que siempre estuvo en pugna con el dios del mundo que habitamos llamado Caragabi. Después, de innumerables pruebas de inteligencia habilidad y fuerza, ninguno venció. Pero dice el mito que si alguna vez Tutruica hubiese vencido la humanidad sería inmortal.En la cosmogonía de los indios chamíes, Tutruica es el dios que pretendía la inmortalidad de los hombres con justicia e igualdad. Ahora resurge como símbolo de alegría, de lo ameno y de lo honesto, en un equipo de trabajo artístico con una meta clara: inmortalizar la risa de los niños.
Pretendiendo la inmortalidad en los recuerdos alegres de los niños. Intentan que su trabajo sea aprovechado por todos: por los educadores, como material didáctico que es, por la sociedad, por la sensibilización que se logra al cuestionar al niño sobre los diferentes aspectos que se generan en las relaciones humanas y por los niños, para quienes han creado estas historias, traídas de la vida y para la vida, con las que volará su imaginación sin perder el hilo de la realidad.
Email: