
- Agrupaciones seleccionadas
Versión libre para teatro de actores y títeres de la obra cumbre de la literatura universal La metamorfosis, de Franz Kafka. Lo verdaderamente importante no es la fantástica transformación, sino el significado que tiene esta metáfora sobre la condición humana y las formas de relación en la sociedad, lo cual permite que esta historia sea pertinente y siempre actual. La situación no solo nos acerca a un mundo de crisis de identidad, de desolación, aislamiento y depresión, sino que retrata la condición humana que surgen en los albores de la modernidad y que atraviesan la sociedad hasta nuestros días. Es una obra dirigida a público juvenil, que pone en escena diferentes lenguajes artísticos. El teatro de títeres será́ entonces, una posibilidad más para instituir la imagen poética de la narrativa de la obra de La metamorfosis.
No se trata de sustituir a los actores por muñecos, se trata de profundizar en cada uno de estos lenguajes para ofrecer al público -que posiblemente conoce la historia- una experiencia diferente a lo leído o visto, un encuentro con lo poético a través de una nueva propuesta, a través del lenguaje del teatro de títeres y actores, llevando al límite lo simbólico de esta narrativa.
Dirección:
Dramaturgia:
Reparto:
Corporación Cria-Espiritrompa
Corporación artística dirigida por la Maestra en Artes Escénicas Ximena Argotti Pavi. Está conformada por un grupo de artistas profesionales egresados de la de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que desarrollan procesos de producción artística desde diversos ámbitos como la pedagogía, la investigación y la creación. Asumen el arte como una experiencia estética capaz de transformar realidades y generar vínculos sociales.
El grupo tiene como propuesta la vinculación del títere y los objetos animados como una presencia viva y poética, dentro de las manifestaciones de las artes escénicas. La creación y la investigación alrededor de este elemento dramático, es el punto de partida, así como, la exploración sobre la interacción del cuerpo actor y el cuerpo títere y/o objeto en la escena, donde el animador es personaje y se relaciona con el objeto; elementos que han llevado a encontrar una estética propia.
Email: